Noticias

CAID y UNIBE refuerzan alianza educativa
El Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) firmaron un acuerdo con el que amplían el alcance de su cooperación a favor de la formación de recursos humanos y el desarrollo de actividades de diversa índole en temas de interés común.

CAID realizará su primer congreso “Actualización en Discapacidad”
El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) anunció la celebración de su primer congreso “Actualización en discapacidad”, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

CAID recibe certificación de NORTIC A2:2021
El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) fue certificado con la Norma de Tecnologías de la Información y Comunicación (NORTIC A2:2021), que establece los lineamientos que deben seguir las instituciones gubernamentales para el desarrollo y gestión de los portales web y la transparencia.

CAID San Juan ofrece charla sobre detección temprana de autismo
El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en su sede ubicada en San Juan de la Maguana, ofreció la charla “Detección temprana de autismo” dirigida a médicos y pasantes pediatras y de atención temprana de la Regional VI de Salud conformada por las provincias Azua, San Juan y Elías Piña.

CAID San Juan realiza con éxito el 4to. Rally por la Inclusión
El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en San Juan de la Maguana, realizó el 4to Rally por la Inclusión con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad, procurar medidas para su inclusión, visibilizar sus talentos, conectarles con instituciones de servicio especializado y sensibilizar a autoridades, instituciones públicas, privadas, empresariales y a la población en general.

CAID San Juan invita al 4to. Rally por la Inclusión
El objetivo del rally es promover los derechos de las personas con discapacidad, visibilizar sus talentos y sensibilizar a autoridades, instituciones y a la población en general.
Publicaciones institucionales

La inclusión escolar de la discapacidad debe ser prioridad del sistema
El inicio del año escolar es propicio para poner en el tapete de la reflexión pública la preocupación del sistema educativo dominicano por la inclusión de los niños y niñas con condición de discapacidad y para evaluar la calidad del esfuerzo que realiza el país desde que en 1997 la Ley General de Educación reconociera la llamada "educación especial" como subsistema educativo.

Depresión en niños y niñas con discapacidad
Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, uno de cuyos principales factores de riesgo es la depresión, a la que no son indemnes los niños y las niñas con discapacidad.

Recomendaciones antes, durante y después de una tormenta para familias de niños y niñas con discapacidad
En caso de tormenta o huracán es importante que las familias de niños y niñas con discapacidad tomen en cuenta estas recomendaciones para garantizar su seguridad física y emocional.

El porno inspiracional usa a las personas con discapacidad
En un artículo reciente hablamos de cómo la inclusión de las personas con discapacidad solo puede resultar de un cambio cultural que desconstruya la visión de la discapacidad que hemos internalizado con la misma naturalidad de quien pasea por el malecón para respirar el aire marino. Claro está, también hablamos en la ocasión de políticas públicas robustas que creen las condiciones estructurales y sociales para que la inclusión se produzca.

Hablar de inclusión es hablar de políticas públicas y cambio cultural
Desde hace relativamente poco, la palabra «inclusión» se ha incorporado a nuestro lenguaje cotidiano impulsada por colectivos que reivindican su derecho a ser tratados como personas, y no como meros residuos sociales o, en el mejor de los casos, como una anomalía digna de benevolencia.

Sergio Meresman: “La discapacidad no debe ser una etiqueta”
“En definitiva, es justamente a través de ese encuentro de las personas con y sin discapacidad que vamos a encontrar la manera de aceptar todas las formas de ser personas, todas las formas de ser niño o de ser niña”.