Buenas prácticas para un uso seguro y responsable de la tecnología

PDF / Imprimir
Email
WhatsApp
Facebook
Twitter

Santo Domingo. – En el marco de la campaña nacional “Estrategia Comunicacional de Concientización en Ciberseguridad”, liderada por el Centro Nacional de Ciberseguridad de la República Dominicana (CNCS), el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) se suma a los esfuerzos por fortalecer la cultura de seguridad digital dentro de las instituciones públicas. 

La iniciativa busca promover una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los activos digitales y garantizar el uso responsable de la tecnología, tanto en el ámbito laboral como personal.  

Con el propósito de contribuir a la prevención de incidentes digitales y fortalecer las capacidades del personal, el CNCS comparte una serie de recomendaciones clave para un uso seguro de la tecnología: 

  1. Protege tus contraseñas. Evita utilizar la misma clave en distintos servicios y crea combinaciones seguras que incluyan letras, números y símbolos. 
  2. Actualiza tus sistemas y aplicaciones. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes cibernéticos. 
  3. Sé precavido con los mensajes sospechosos. No abras correos o archivos de remitentes desconocidos y verifica siempre la dirección antes de responder o descargar contenido. 
  4. Usa redes seguras. Si necesitas conectarte en lugares públicos, emplea una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión. 
  5. Evita transacciones sensibles en redes abiertas. No accedas a servicios bancarios o institucionales desde conexiones sin seguridad. 
  6. Cuida tu información personal. No compartas datos personales o laborales sensibles en redes sociales. 
  7. Promueve la seguridad digital en tu entorno. Mantén hábitos responsables tanto en el trabajo como en el hogar. 

 

Estas medidas buscan fortalecer la protección de los sistemas informáticos y fomentar una actitud preventiva frente a los riesgos digitales. 

Desde el CAID, se reafirma el compromiso de continuar promoviendo la educación y la concienciación en ciberseguridad como pilares de una gestión moderna, eficiente y segura, en beneficio de toda la comunidad institucional.