Las altas capacidades intelectuales (ACI) se refieren a un potencial intelectual y cognitivo superior a la media, que se manifiesta en formas de aprendizaje y de sentir distintas, un desarrollo asincrónico y características como la curiosidad, rapidez en la adquisición de conocimientos y capacidad lógica.
El Centro de Atención Integral para La Discapacidad (CAID) realizó por varios días el taller ‘‘Comprendiendo las altas capacidades: claves para su identificación y atención, dirigido a los técnicos regionales y distritales del Ministerio de Educación. La actividad se realizó en las sedes de Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y Santiago
El proyecto de Altas Capacidades Intelectuales, en articulación con el MINERD, tiene como objetivo responder a las necesidades educativas y terapéuticas de niños y niñas con altas capacidades intelectuales que presentan comorbilidad con trastorno del espectro autista (TEA).
‘‘A través de este programa se ofrecen servicios de evaluación y diagnóstico que permiten identificar tanto sus fortalezas como sus limitaciones, a fin de generar recomendaciones oportunas que favorezcan el apoyo adecuado en el ámbito educativo’’, expresó Jonatan Pérez, encargado del Servicio de Evaluación del Desarrollo del CAID Santo Domingo Este.
Por su parte, la psicóloga Claudia Cuevas, encargada del Departamento de Evaluación y Diagnóstico del CAID Santiago, destacó la relevancia del proceso de evaluación multidimensional, especialmente en la etapa de identificación. Explicó que el uso de escalas, como la de muestreo para profesores, permitirá a los docentes realizar un levantamiento en sus aulas, convirtiéndose en el primer filtro dentro de las instituciones educativas.
Además, precisó que los técnicos participantes en el taller serán los responsables de capacitar a los docentes para llevar a cabo esta primera identificación. Posteriormente, el CAID realizará una evaluación más profunda y completa, a fin de confirmar el diagnóstico.
Este proyecto cuenta con tres fases. La primera consiste en los talleres formativos Comprendiendo las altas capacidades: claves para su identificación y atención; la segunda, en la realización de evaluaciones psicométricas y, por último, en formar a miembros de los centros académicos con estrategias psicopedagógicas ajustadas a las necesidades particulares de cada niño y niña identificado con ACI.
Este proyecto es iniciativa de Lucía Vázquez, directora de Educación Especial, y Billy Zarzuela, técnico en Educación Especial, ambos del Ministerio de Educación, en coordinación con Henry Rosa, director nacional del CAID. Su propósito es responder de manera oportuna en el ámbito escolar.
“Es nuestra misión como institución reconocer, valorar y acompañar a la diversidad en todas sus expresiones. Hoy nos reunimos para reflexionar sobre un aspecto a veces poco visibilizado: las altas capacidades”, expresó Fernando Benoit, director médico de Santiago.
Participantes
El taller fue dirigido por un equipo de profesionales encabezado por Luz Acosta, enlace CAID-MINERD, y Jonatan Pérez, encargado del Servicio de Evaluación del Desarrollo. Asimismo, contó con la colaboración de Dilenia Fariña, encargada de Apoyo Psicopedagógico CAID-Este),. Claudia Cuevas, encargada del Servicio de Evaluación y Diagnóstico), Eli Basora, encargada del Departamento de Psicopedagogía, y Dios Mary Fernández Reyes, psicopedagoga, estas últimas del CAID Santiago.