Santo Domingo, R.D. – El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y la Fundación Manos Unidas por el Autismo firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de aunar esfuerzos en beneficio de la niñez con discapacidad, especialmente en lo atinente al trastorno del espectro autista (TEA).
El convenio establece un marco de colaboración técnica y operativa, mediante el cual ambas instituciones se comprometen a compartir experiencias, coordinar operativos de evaluación y detección temprana, especializar a maestros, y fortalecer los programas de atención integral a la discapacidad.
Entre los compromisos asumidos por la Fundación Manos Unidas por el Autismo destacan la capacitación del personal del CAID, la coordinación de recursos para operativos comunitarios, la oferta de asesoría técnica como entidad referente en autismo, y la inclusión de profesionales del CAID en programas de actualización y especialización.
De su lado, el CAID se compromete a facilitar encuentros técnicos entre equipos de ambas entidades, servir de enlace en actividades conjuntas, ofrecer servicios logísticos cuando sea requerido, gestionar tarifas preferenciales en consultas especiales, y mantener disposición para futuras coordinaciones.
Este acuerdo permitirá una colaboración activa en áreas clave como la formación continua de profesionales, el intercambio de buenas prácticas y la expansión de programas de detección y atención temprana en comunidades vulnerables.
“Este tipo de alianzas son esenciales para fortalecer el modelo de atención integral que promovemos desde el CAID. Nos sentimos honrados de unir esfuerzos con una institución con el compromiso y la trayectoria de la Fundación Manos Unidas por el Autismo”, expresó el padre Jorge William, presidente directivo del CAID.
Por su parte, Odile Villavizar, presidenta de la Fundación Manos Unidas por el Autismo, destacó que “la cooperación interinstitucional es el camino para lograr una sociedad más inclusiva. Estamos comprometidos en compartir nuestra experiencia y seguir aportando al desarrollo de los niños y niñas con discapacidad”.
Con este convenio, ambas instituciones ratifican su compromiso de trabajar de manera articulada para garantizar una atención más efectiva, humana y sostenible para la población con discapacidad dominicana.