La comunicación y el lenguaje son fundamentales en el desarrollo de los niños, ya que les permiten expresar sus necesidades, emociones e ideas, además de fortalecer sus relaciones con los demás. Para apoyar este proceso, el CAID, además de los servicios terapéuticos, capacita a los padres con herramientas prácticas que permitan estimular la comunicación de sus hijos e hijas en el hogar.
“Estas recomendaciones complementan la atención terapéutica que reciben los usuarios en el CAID y fortalecen la participación activa de las familias en el proceso de desarrollo de sus hijos e hijas”, indicó la terapeuta Lucía González, del Servicio de Terapia del Habla y Lenguaje del CAID Santiago, durante una jornada de capacitación dirigida a los padres que reciben servicios en el centro.
A continuación, compartimos tres estrategias sencillas y efectivas para favorecer la comunicación desde casa:
1. Imitación Consiste en repetir los sonidos, palabras o gestos que el niño realiza. De esta manera, se refuerza su aprendizaje, se valida su esfuerzo por comunicarse y se le ofrece un buen modelo para seguir aprendiendo.
2. Sabotaje Consiste en crear pequeñas situaciones que motiven al niño a comunicarse. Un ejemplo es colocar sus juguetes favoritos fuera de su alcance para que tenga que pedir ayuda.
3. Espera Se trata de darle al niño tiempo suficiente para pensar y responder, sin interrumpirlo ni adelantarse a lo que quiere decir. Esto le permite ganar confianza, expresarse con más seguridad y sentirse escuchado.
“El propósito de esta capacitación es ofrecer a los padres herramientas prácticas para estimular la comunicación de sus hijos en el hogar. Durante la jornada, se compartieron diversas estrategias sencillas y efectivas para favorecer la comunicación y el desarrollo del lenguaje”, puntualizó González.