Con el objetivo promover prácticas seguras en entornos educativos digitales, nos sumamos a la campaña “De vuelta a clases seguras en línea” del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), y te compartimos algunas recomendaciones para proteger la información personal, académica y tecnológica de estudiantes, docentes y personal administrativo al inicio del nuevo ciclo escolar:
- Mantén tus claves y las de tus hijos protegidas y actualízalas periódicamente. Sus claves son personales y confidenciales. Compartir contraseñas debilita tu seguridad digital y expone tu información personal y la de ellos.
- Configura correctamente todos los dispositivos que utilizarán tus hijos. La seguridad digital comienza en casa.
- Supervisa y proteje la navegación en línea. Configura controles parentales y filtros de contenido. Los controles parentales y filtros seguros permiten restringir contenido inadecuado y garantiza un uso responsable de internet.
- Revisa los permisos y políticas de privacidad. Asegúrese de que las aplicaciones utilizadas sean confiables.
- Conozca las aplicaciones escolares que utilizan tus hijos: revisa los permisos, configuraciones y actualizaciones de seguridad para proteger su información.
- No accedas a enlaces y ofertas no verificadas. Durante la temporada escolar es común la circulación de fraudes a través de enlaces, becas o promociones falsas. Verifica siempre la fuente antes de acceder y compartir datos.
- Observa el comportamiento de tus hijos en línea. Cambios de ánimo, aislamiento y alteraciones del sueño pueden estar relacionados con problemas digitales.
- Infórmate y toma medidas preventivas para proteger a tu familia.
Adoptar buenas prácticas de ciberseguridad desde casa y en los centros educativos es clave para proteger la información y el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Mantente informado, toma precauciones y construyamos juntos un entorno digital más seguro para aprender.