A menudo, cuando un niño o niña vive con una condición de discapacidad, la atención familiar tiende a concentrarse en sus necesidades específicas. Sin embargo, los hermanos también requieren acompañamiento, reconocimiento y espacios propios para crecer de forma equilibrada.
Es por esto que, desde el CAID, compartimos recomendaciones para que madres, padres y cuidadores puedan apoyar emocionalmente a todos sus hijos, fomentando la inclusión y la participación de toda la familia.
- Asegurar que cada hijo entienda que es amado, valorado y que no todo gira en torno al que vive con condición de discapacidad.
- Reconocer los avances o logros de todos los niños y niñas.
- Dedicar tiempo individual y de calidad a cada hijo.
- Darles la oportunidad a los hermanos de apoyar con las necesidades del hijo que vive con alguna condición de discapacidad.
- Fomentar un trato igualitario.
- Invitarlos a participar en actividades y terapias de tus hijos con discapacidad cuando sea posible.
- Permitir que los hermanos compartan con otros niños que también tienen hermanos con discapacidad para que puedan compartir sus experiencias.
Encuentro de hermanos
Estas recomendaciones fueron ofrecidas por Raquel Castillo, Coordinadora de Sección de Intervención Grupal del CAID Santo Domingo Oeste, como parte de la actividad “Encuentro de hermanos”, realizada cada año con motivo al Día Mundial de los Hermanos.
El Encuentro de hermanos fue una emotiva jornada realizada en las sedes de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste del CAID, con el objetivo de fortalecer los lazos afectivos entre hermanos y fomentar la inclusión y el apoyo familiar como pilares fundamentales en el desarrollo de nuestros niños y niñas usuarios.


La actividad, desarrollada en un ambiente de alegría y unión, reunió a los hermanos y hermanas de nuestros usuarios que participaron juntos en dinámicas lúdicas, talleres artísticos, juegos cooperativos y espacios de diálogo que promovieron la empatía, la comprensión y el amor fraternal.
“Este tipo de encuentros permite que los hermanos de nuestros usuarios se sientan parte activa del proceso terapéutico y comprendan el importante rol que juegan dentro del entorno familiar”, expresó Raquel Castillo.