El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), compartió con profesionales de la salud mental su experiencia en el servicio a niños, niñas y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y sobre buenas prácticas para el diagnóstico temprano, el abordaje interdisciplinario y el acompañamiento familiar.
La participación del CAID se produjo en el marco del un taller auspiciado por la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública con el objetivo de promover una mayor comprensión y respuesta institucional al TDAH. Estuvo dirigido a profesionales del sector salud, psicólogos, orientadores y representantes de instituciones vinculadas a la atención en salud mental.
El taller cubrió temas como la identificación de signos y síntomas del TDAH, el impacto del trastorno en el desarrollo y rendimiento académico, estrategias de intervención y la importancia de una coordinación interinstitucional para garantizar un tratamiento oportuno y eficaz.
La capacitación estuvo a cargo de la doctora Yahila De Peña, encargada de Desarrollo de Servicios del CAID; Edison Rodríguez, médico psiquiatra infanto-juvenil; y Alejandra de los Santos, encargada de Evaluación del Desarrollo del CAID.
El equipo del CAID reiteró su compromiso de seguir colaborando en espacios formativos y técnicos que promuevan una mayor inclusión, comprensión y apoyo a las familias que conviven con el TDAH, reafirmando su misión de brindar atención integral, con enfoque humanizado y centrado en los derechos de la niñez.
‘’En el taller abordamos todos los conceptos básicos, criterios, diagnósticos, sintomatología, estrategias de intervención a nivel comunitario, conductas de riesgo y tratamiento farmacológico para personas con TDAH’’, explicó De Peña.