Estructura orgánica de la institución

Imprimir / descargar PDF
Email
WhatsApp

Documentos

ICON PDF
Manual Organización
DESCARGAR

ICON PDF
Estructura Organizativa CAID 2023
DESCARGAR

ICON PDF
Resolución, manual organización y funciones CAID
DESCARGAR

Dirección Nacional

Henry Rosa Polanco Director Nacional
Secretario Consejo Directivo

Normativa:

Designado mediante Decreto 649-21 Director Nacional de la Red CAID.
Decreto núm. 170-21 que crea el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, adscrito al Ministerio de Salud Pública.

Objetivo:

Establecer las normas administrativas, técnicas y económicas que permitan el funcionamiento de los establecimientos del CAID, así como la planificación de las políticas públicas en materia de atención e inclusión de niños y niñas entre 0 y 12 años con trastorno del espectro autista, síndrome de Down, parálisis cerebral; u otras condiciones y edades que sean posteriormente incluidas por el propio Consejo.

Principales funciones:

  • Participar en las sesiones de trabajo del Consejo Directivo, con voz, pero sin voto.
  • Efectuar la convocatoria de las sesiones de trabajo por orden de presidente, así como las citaciones a sus miembros.
  • Recibir los actos de comunicación de los miembros con el Consejo Directivo y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquier otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento.
  • Recibir y tramitar a la presidencia las propuestas de los puntos sometidos por los miembros particulares.
  • Levantar acta de todas las sesiones celebradas y cuidar los registros de estas.
  • Tramitar la ejecución de los acuerdos suscritos por el CAID.
  • Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados.
  • Cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de secretario, establecidas en leyes.

Milidelquis María
Directora CAID Santo Domingo Este

Normativa:

Desginada mediante Decreto 190-22 Directora CAID Sto. Dgo. Este.
Decreto núm. 170-21 que crea el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, adscrito al MSP.

Objetivo:

Velar por correcta implementación de los lineamientos y políticas emanados desde la dirección nacional, así como también asegurar la calidad y uniformidad de los servicios brindados por la institución en el territorio.

Funciones principales:

  • Ejecutar los planes y políticas de sensibilización y capacitación de familias, comunidades y centros educativos para procesos de rehabilitación de los niños con trastorno del espectro autistas, síndrome de Down, parálisis cerebral o cualquier otra condición incluida a futuro por el Consejo Directivo del CAID.
  • Ejecutar las políticas públicas, planes y proyectos desarrollados por el Consejo Directivo del CAID y la Dirección Nacional, e informar sobre sus avances.
  • Dirigir y supervisar el servicio de evaluación profesional del desarrollo, las intervenciones terapéuticas y la calidad de los servicios realizados en sus respectivos establecimientos.
  • Realizar las evaluaciones de desempeño de los empleados del centro al que pertenece, bajo las directrices del MAP y realizar las recomendaciones correspondientes.
  • Velar por el buen funcionamiento de los equipos y las maquinarias destinadas a los respectivos establecimientos, así como el mantenimiento de estos.
  • Recomendar al Consejo Directivo, mediante su secretario, la conclusión de acuerdos de cooperación con instituciones públicas y privadas con cercanía geográfica al establecimiento que dirige.
  • Impartir conferencias en seminarios, talleres, congresos y jornadas sobre diferentes tópicos del CAID, cuando así le sea requerido por la Dirección Nacional.
  • Participar como miembros de los comités de bioética que puedan corresponder.
  • Dirigir los equipos médicos en los tratamientos de niños y las niñas en todos los casos, sobre todo, los que se consideren de alta complejidad.
  • Salvaguardar los bienes y la propiedad del establecimiento del CAID que se encuentre a su cargo.
  • Conocer y decidir sobre las reconsideraciones sometidas por los usuarios respecto las determinaciones socioeconómicas, tratamientos o diagnósticos.
  • Supervisar la correcta aplicación de los Programas Terapéuticos Individualizados.
  • Realizar otras funciones que sean inherentes a su cargo, siempre que dichas actuaciones no sean competencia de otra unidad funcional del CAID.

Mildred Gabriela De La Altagracia Pérez de Arias
Directora CAID Santo Domingo Oeste

Normativa:

Designado mediante Decreto 329-22 Director CAID San Juan.
Decreto núm. 170-21 que crea el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, adscrito al MSP.

Objetivo:

Velar por correcta implementación de los lineamientos y políticas emanados desde la dirección nacional, así como también asegurar la calidad y uniformidad de los servicios brindados por la institución en el territorio.

Funciones principales:

  • Ejecutar los planes y políticas de sensibilización y capacitación de familias, comunidades y centros educativos para procesos de rehabilitación de los niños con trastorno del espectro autistas, síndrome de Down, parálisis cerebral o cualquier otra condición incluida a futuro por el Consejo Directivo del CAID.
  • Ejecutar las políticas públicas, planes y proyectos desarrollados por el Consejo Directivo del CAID y la Dirección Nacional, e informar sobre sus avances.
  • Dirigir y supervisar el servicio de evaluación profesional del desarrollo, las intervenciones terapéuticas y la calidad de los servicios realizados en sus respectivos establecimientos.
  • Realizar las evaluaciones de desempeño de los empleados del centro al que pertenece, bajo las directrices del MAP y realizar las recomendaciones correspondientes.
  • Velar por el buen funcionamiento de los equipos y las maquinarias destinadas a los respectivos establecimientos, así como el mantenimiento de estos.
  • Recomendar al Consejo Directivo, mediante su secretario, la conclusión de acuerdos de cooperación con instituciones públicas y privadas con cercanía geográfica al establecimiento que dirige.
  • Impartir conferencias en seminarios, talleres, congresos y jornadas sobre diferentes tópicos del CAID, cuando así le sea requerido por la Dirección Nacional.
  • Participar como miembros de los comités de bioética que puedan corresponder.
  • Dirigir los equipos médicos en los tratamientos de niños y las niñas en todos los casos, sobre todo, los que se consideren de alta complejidad.
  • Salvaguardar los bienes y la propiedad del establecimiento del CAID que se encuentre a su cargo.
  • Conocer y decidir sobre las reconsideraciones sometidas por los usuarios respecto las determinaciones socioeconómicas, tratamientos o diagnósticos.
  • Supervisar la correcta aplicación de los Programas Terapéuticos Individualizados.
  • Realizar otras funciones que sean inherentes a su cargo, siempre que dichas actuaciones no sean competencia de otra unidad funcional del CAID.

Fernando José Benoit Peña
Directo del CAID Santiago

Normativa:

Designado mediante decreto 503-21 Director CAID Santiago.
Decreto núm. 170-21 que crea el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, adscrito al MSP.

Objetivo:

Establecer las normas administrativas, técnicas y económicas que permitan el funcionamiento de los establecimientos del CAID, así como la planificación de las políticas públicas en materia de atención e inclusión de niños y niñas entre 0 y 12 años con trastorno del espectro autista, síndrome de Down, parálisis cerebral; u otras condiciones y edades que sean posteriormente incluidas por el propio Consejo.

Funciones principales:

  •  Ejecutar los planes y políticas de sensibilización y capacitación de familias, comunidades y centros educativos para procesos de rehabilitación de los niños con trastorno del espectro autistas, síndrome de Down, parálisis cerebral o cualquier otra condición incluida a futuro por el Consejo Directivo del CAID.
  • Ejecutar las políticas públicas, planes y proyectos desarrollados por el Consejo Directivo del CAID y la Dirección Nacional, e informar sobre sus avances.
  • Dirigir y supervisar el servicio de evaluación profesional del desarrollo, las intervenciones terapéuticas y la calidad de los servicios realizados en sus respectivos establecimientos.
  • Realizar las evaluaciones de desempeño de los empleados del centro al que pertenece, bajo las directrices del MAP y realizar las recomendaciones correspondientes.
  • Velar por el buen funcionamiento de los equipos y las maquinarias destinadas a los respectivos establecimientos, así como el mantenimiento de estos.
  • Recomendar al Consejo Directivo, mediante su secretario, la conclusión de acuerdos de cooperación con instituciones públicas y privadas con cercanía geográfica al establecimiento que dirige.
  • Impartir conferencias en seminarios, talleres, congresos y jornadas sobre diferentes tópicos del CAID, cuando así le sea requerido por la Dirección Nacional.
  • Participar como miembros de los comités de bioética que puedan corresponder.
  • Dirigir los equipos médicos en los tratamientos de niños y las niñas en todos los casos, sobre todo, los que se consideren de alta complejidad.
  • Salvaguardar los bienes y la propiedad del establecimiento del CAID que se encuentre a su cargo.
  • Conocer y decidir sobre las reconsideraciones sometidas por los usuarios respecto las determinaciones socioeconómicas, tratamientos o diagnósticos.
  • Supervisar la correcta aplicación de los Programas Terapéuticos Individualizados.
  • Realizar otras funciones que sean inherentes a su cargo, siempre que dichas actuaciones no sean competencia de otra unidad funcional del CAID.

 

Hector Freddy Mateo Florian
Director del CAID San Juan

Normativa:

Designado mediante Decreto 329-22 Director CAID San Juan.
Decreto núm. 170-21 que crea el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, adscrito al MSP.

Objetivo:

Velar por correcta implementación de los lineamientos y políticas emanados desde la dirección nacional, así como también asegurar la calidad y uniformidad de los servicios brindados por la institución en el territorio.

Funciones principales:

  •  Ejecutar los planes y políticas de sensibilización y capacitación de familias, comunidades y centros educativos para procesos de rehabilitación de los niños con trastorno del espectro autistas, síndrome de Down, parálisis cerebral o cualquier otra condición incluida a futuro por el Consejo Directivo del CAID.
  • Ejecutar las políticas públicas, planes y proyectos desarrollados por el Consejo Directivo del CAID y la Dirección Nacional, e informar sobre sus avances.
  • Dirigir y supervisar el servicio de evaluación profesional del desarrollo, las intervenciones terapéuticas y la calidad de los servicios realizados en sus respectivos establecimientos.
  • Realizar las evaluaciones de desempeño de los empleados del centro al que pertenece, bajo las directrices del MAP y realizar las recomendaciones correspondientes.
  • Velar por el buen funcionamiento de los equipos y las maquinarias destinadas a los respectivos establecimientos, así como el mantenimiento de estos.
  • Recomendar al Consejo Directivo, mediante su secretario, la conclusión de acuerdos de cooperación con instituciones públicas y privadas con cercanía geográfica al establecimiento que dirige.
  • Impartir conferencias en seminarios, talleres, congresos y jornadas sobre diferentes tópicos del CAID, cuando así le sea requerido por la Dirección Nacional.
  • Participar como miembros de los comités de bioética que puedan corresponder.
  • Dirigir los equipos médicos en los tratamientos de niños y las niñas en todos los casos, sobre todo, los que se consideren de alta complejidad.
  • Salvaguardar los bienes y la propiedad del establecimiento del CAID que se encuentre a su cargo.
  • Conocer y decidir sobre las reconsideraciones sometidas por los usuarios respecto las determinaciones socioeconómicas, tratamientos o diagnósticos.
  • Supervisar la correcta aplicación de los Programas Terapéuticos Individualizados.
  • Realizar otras funciones que sean inherentes a su cargo, siempre que dichas actuaciones no sean competencia de otra unidad funcional del CAID.

Departamento Jurídico

Luis Daniel Sosa Brea
Encargado Departamento Jurídico

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.
Resolución Núm. 30-2014 que aprueba los modelos de estructuras de las unidades Jurídicas para el sector público.

Objetivo:

Proporcionar servicios legales institucionales, velando por el fiel cumplimiento de la administración legal estratégica, brindando acompañamiento a las diferentes áreas, para garantizar la satisfacción a nuestros usuarios internos y externos bajo los criterios de transparencia, trabajo en equipo e innovación en los procesos de acuerdo al marco legal vigente.

Principales funciones:

  • Atender las consultas que le dirige el Presidente del Consejo CAID, el Director Nacional, directores y encargados del CAID.
  • Elaborar, revisar y custodiar los documentos legales, modelos y contratos del CAID.
  • Elaborar, revisar y custodiar los convenios interinstitucionales y de cooperación internacional.
  • Intervenir en reclamaciones y litigios que puedan afectar los intereses de la Institución.
  • Velar por la correcta aplicación de las disposiciones legales en la tramitación de los asuntos de su competencia.
  • Supervisar la preparación de los textos de las circulares, oficios, boletines y otros documentos de carácter legal que se proponga emitir la Institución.
  • Revisión de los pliegos de condiciones de los procesos de compras y contrataciones del CAID.
  • Prestar su concurso en las comisiones previa designación del Director Nacional.
  • Despachar las instrucciones impartidas por el Director Nacional sobre aquellos asuntos que, por su naturaleza, deben ser tramitados a través de la División Jurídica del CAID.
  • Analizar y dar seguimiento a las notificaciones que por acto de alguacil sean recibidas
    por la Institución.
  • Rendir un informe anual al Director Nacional con la memoria de la labor efectuada por el área.

Sección de Elaboración de Documentos Legales

Gabriela Santos Fermín
Encargada Sección de Elaboración de Documentos Legales

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.
Resolución Núm. 30-2014 que aprueba los modelos de estructuras de las unidades Jurídicas para el sector público.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar la elaboración, redacción y revisión de documentos legales tales como anteproyectos de leyes, decretos y otros.

Principales funciones:

  • Supervisar la redacción de documentos de carácter legal elaborados por la institución.
  • Redactar anteproyectos de leyes, decretos, resoluciones, reglamentos relacionados de interés para la institución en base a las normas establecidas.
  • Llevar el archivo de las versiones de los anteproyectos de leyes, decretos, resoluciones, reglamentos elaborados.
  • Verificar que en la redacción de las propuestas de convenios y acuerdos se incluyan los compromisos de las partes y sus mecanismos de implementación.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Departamento de Planificación y Desarrollo

Indhira Pamela Plasencio A.
Encargada Departamento de Planificación y Desarrollo

Normativa: 

Ley núm. 498-06 que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.
Resolución No. 14-2013 que aprueba los Modelos de Estructura Organizativa de las Unidades Institucionales de Planificación y Desarrollo (UIPyD).
Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Asesorar a la máxima autoridad en materia de políticas, planes, programas y proyectos de la institución, así como de elaborar propuestas para la ejecución de proyectos y cambios organizacionales, incluyendo reingeniería de procesos.

Principales funciones:

  • Formular las políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el desarrollo institucional, en coordinación con las altas autoridades de la institución.
  • Diseñar los instrumentos que permitan recolectar la información necesaria para realizar los procesos correspondientes al ciclo de planificación anual.
  • Elaborar el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual, así como dar seguimiento a su ejecución.
  • Participar en la elaboración del Plan de Compras en coordinación con el Departamento Administrativo y Financiero.
  • Participar en la formulación del presupuesto anual de acuerdo a las líneas estratégicas institucionales y el plan de compras, en coordinación con las áreas financiera y administrativa de la Institución.
  • Diseñar e implementar un proceso de gestión de riesgos, a fin de mantener al tanto a la Máxima Autoridad sobre los riesgos que podrían afectar el PEI y POA de la Institución.
  • Diseñar indicadores de gestión en concordancia con la planificación estratégica institucional.
  • Realizar análisis de los indicadores financieros y operativos del informe de gestión, revisando tendencias y desviaciones, para recomendar acciones correctivas o preventivas, según sea el caso.
  • Preparar informes sobre el impacto logrado en el cumplimiento de las políticas y planes institucionales a través de la ejecución de los programas y proyectos a nivel institucional.
  • Velar y dar seguimiento a los proyectos de modernización y adecuación de la estructura organizativa de la institución, así como proponer alternativas de la solución a problemas estructurales operacionales y funcionales de la institución.
  • Velar por el cumplimiento de la aplicación de las normas, procedimientos y recomendaciones establecidas en los estudios administrativos de la institución.
  • Responsable de la aplicación e informe estadístico de la Encuesta de Credibilidad y Transparencia de la Institución.
  • Velar por el cumplimiento de todos los procedimientos definidos y actividades relacionadas en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
  • Velar por la recolección y elaboración de los datos estadísticos que sirven de soporte a la formulación de planes para la toma de decisiones en la institución.
  • Velar porque la institución ofrezca un adecuado servicio de documentación estadística e información sobre temas relacionados con los objetivos de la institución.
  • Identificar y formular planes, programas y proyectos a ser presentados al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para el financiamiento de la cooperación internacional.
  • Dar seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de cooperación internacional de la institución, en el marco de las políticas definidas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Velar por el cumplimiento de las normas, procesos y procedimientos de solicitud, recepción, gestión, seguimiento y evaluación de la Cooperación Internacional.
  • Participar en las reuniones de las Mesas de Coordinación de la Cooperación Internacional en representación de su sector.
  • Preparar los informes de monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos de cooperación no reembolsables del sector y/o instancia que coordina.

División de Cooperación Internacional

Priscila Thamara Socorro
Encargada División de Cooperación Internacional

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Gestionar los recursos financieros y técnicos de cooperación oficial, privada, nacional e internacional para apoyar los programas y proyectos estratégicos que la institución ha definido para cumplir las metas en cobertura, calidad y eficiencia.

Principales funciones:

  • Coordinar la elaboración del Plan de Gestión de Cooperación Internacional y sus correspondientes actualizaciones.
  • Sensibilizar y orientar basado en las políticas, estrategias y normativas para la gestión de la Cooperación Internacional en el Estado
  • Elaborar propuestas de estrategia de movilización de recursos de cooperación técnica y no reembolsable, que apoye el desarrollo de la institución
  • Coordinar el proceso de identificación y actualización del portafolio de demanda agregada de Cooperación Internacional no reembolsable.
  • Gestionar y orientar los acuerdos de cooperación internacional no reembolsable de apoyo a la toma de decisiones y su ejecución.
  • Levantar el catálogo de oferta de cooperación internacional y establecer las estrategias de coordinación con las instituciones pertinentes para identificar y aplicar
  • Definir los manuales, guías, protocolos y herramientas para la aplicación de los procedimientos de gestión de la cooperación internacional y para la coordinación interinstitucional
  • Elaborar y actualizar el catálogo de oportunidades de cooperación internacional en el cual se recopilan las políticas y requerimientos de los organismos cooperantes
  • Realizar las evaluaciones y coordinar la elaboración de informes sobre los programas y proyectos de oferta y demanda de cooperación internacional no reembolsable. Manual de Organización y Funciones Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Definir y coordinar el proceso para la medición de la efectividad de la Cooperación Internacional.
  • Mantener actualizado un registro de los indicadores más relevantes de la cooperación internacional.
  • Diseñar y proponer mejoras a los instrumentos y herramientas para los procesos de evaluación de programas, proyectos y acciones de cooperación internacional.
  • Fomentar la sistematización de experiencias, conocimientos adquiridos y el aprendizaje institucional a partir de los resultados de las cooperaciones adquiridas y las evaluaciones.
  • Coordinar la difusión de los avances y recursos adquiridos en función de cooperación.
  • Participar en encuentros en materia de cooperación internacional no reembolsable.
  • Ser enlace principal entre los cooperantes e instituciones gestoras de cooperación.

División de Formulación, Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos

Carol Arias
Encargado División de Formulación Monitoreo y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar la formulación, monitoreo y evaluación a la implementación de los planes, programas y proyectos que se realizan en la institución.

Principales funciones:

  • Dirigir y coordinar la formulación de planes programas y proyectos de la entidad
  • Planificar y coordinar las asesorías a las diferentes unidades de la entidad en cuanto a la formulación de los programas y proyectos}
  • Coordinar con los órganos rectores todo lo relativo a la evaluación, formulación y elaboración del presupuesto de inversión de la institución
  • Identificar los recursos necesarios para la implementación de los programas y proyectos, incluyendo personal, presupuesto, equipos y materiales.
  • Revisar la elaboración de cuadros, informes y estados de ejecución del presupuesto de inversión de la institución.
  • Evaluar el impacto de los planes, programas y proyectos en términos de su eficacia y eficiencia, y presentar informes y recomendaciones para mejorar la implementación y los resultados.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área

Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Radhy Díaz
Encargado Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Diseñar y administrar las aplicaciones y la infraestructura tecnológica de la institución y de las actividades relacionadas con la planificación, definición de estrategias, dirección y arquitectura de tecnologías de la información, velando por el adecuado uso de los recursos de la información y de las comunicaciones, así como el debido soporte y mantenimiento de los servicios y equipos.

Principales funciones:

  • Proponer las políticas, normas y criterios para la planificación, definición de estrategias y dirección de la arquitectura de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
  • Diseñar, implantar y supervisar el cumplimiento de las políticas, normas y procedimiento en materia de TIC en la institución.
  • Garantizar un adecuado control y aseguramiento de la calidad y seguridad de los sistemas.
  • Proponer y administrar todas las actividades relacionadas con el diseño, desarrollo, implementación y soporte de los programas y sistemas que apoyan los procesos esenciales de la institución.
  • Disponer de los servicios de tecnologías de la información y de telecomunicaciones que soliciten las diferentes unidades administrativas de la institución.
  • Gestionar y administrar las licencias de software y realizar su distribución entre las unidades administrativas que las requieran.
  • Proveer soporte técnico a los usuarios de las aplicaciones, la información y la infraestructura TIC de la institución.
  • Desarrollar y administrar aplicaciones de TIC que contribuyan al logro de las metas de la institución, asegurando la calidad de la plataforma y la información que se genera.
  • Definir las políticas y los estándares informáticos necesarios para facilitar el desarrollo, la transportabilidad, usabilidad, accesibilidad, interoperabilidad y controles de seguridad de los sistemas.
  • Promover, en coordinación con el área de Recursos Humanos, un programa de capacitación continua para el personal de las áreas que están conectadas a la red, a fin de recibir los entrenamientos pertinentes para su actualización frente a los cambios tecnológicos y las normas vigentes.
  • Diseñar los planes de contingencia y definir políticas adecuadas de respaldo a la base de datos de la institución para afrontar casos de emergencias.
  • Fomentar la integración a diferentes redes de informaciones nacionales e internacionales mediante el internet para permitir el acceso a distintas bases de datos en línea.
  • Implantar y mantener actualizado un sistema de información integral que automatice las operaciones y procesos de la institución, fomentando la comunicación interna mediante el uso intensivo de las TIC.
  • Asegurar y gestionar todas las actividades relacionadas con la operación y administración de la infraestructura tecnológica (servidores, bases de datos, redes), así como el
    aseguramiento de la continuidad de las operaciones.
  • Implementar y mantener la infraestructura de TIC que permita a la Institución alcanzar sus metas estratégicas y promover el Gobierno Electrónico, mediante el intercambio, acceso y uso de la información por los usuarios internos y externos.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato
     

Sección de Desarrollo e Implementación de Sistemas

Andrew Ferreras
Encargado de Sección de Desarrollo e Implementación de Sistemas

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar el desarrollo de actividades que faciliten el uso correcto y adecuado de las diferentes aplicaciones informáticas que se manejan en la Institución, así como facilitar la explotación de las mismas por parte de los usuarios.

Principales funciones:

  • Garantizar la asistencia y el soporte a todos los usuarios de los sistemas de la institución, con la finalidad de que utilicen los mismos de forma correcta y homogénea.
  • Gestionar la elaboración de informes y estadísticas de solicitudes tramitadas y servicios de soporte brindados.
  • Coordinar el entrenamiento y asesoría a los usuarios de los sistemas informáticos en el manejo de los mismos.
  • Supervisar el diseño de aplicaciones para la explotación de los datos, y la instalación y actualización de los equipamientos informáticos.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Sección de Administración del Servicio TIC

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar el desarrollo de actividades que faciliten el uso correcto y adecuado de las diferentes aplicaciones informáticas que se manejan en la Institución, así como facilitar la explotación de las mismas por parte de los usuarios.

Principales funciones:

  • Garantizar la asistencia y el soporte a todos los usuarios de los sistemas de la institución, con la finalidad de que utilicen los mismos de forma correcta y homogénea.
  • Gestionar la elaboración de informes y estadísticas de solicitudes tramitadas y servicios de soporte brindados.
  • Coordinar el entrenamiento y asesoría a los usuarios de los sistemas informáticos en el manejo de los mismos.
  • Supervisar el diseño de aplicaciones para la explotación de los datos, y la instalación y actualización de los equipamientos informáticos.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Departamento de Comunicaciones

Licda. Norys Vélez
Encargada Departamento de Comunicaciones

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Coordinar, mantener las relaciones inter e intra-institucionales, y la estrategia de vínculos de la institución con los medios de comunicación social, sobre la base del diseño e implementación de políticas de comunicación e imagen acorde a las directrices que emanen desde la Dirección Nacional, para promover las acciones, programas y ejecutorias de la institución.

Principales funciones:

  • Diseñar y desarrollar la estrategia de comunicación externa e interna de la institución, atendiendo a los lineamientos establecidos por la Máxima Autoridad.
  • Mantener óptimas vías de información y comunicación necesarias para el buen posicionamiento de la Institución, en relación con los programas, proyectos y actividades de la institución.
  • Cuidar que la imagen de la Institución dentro y fuera, sea excelente y favorable a las interacciones positivas y para la promoción de los servicios brindados por la institución.
  • Participar en la efectiva organización y ejecución de actividades y eventos propios del área de competencia de la Institución.
  • Informar y orientar al público en lo referente a los servicios que ofrece de la Institución.
  • Preparar y ejecutar programas de difusión de las actividades y obras que emanen de la Institución.
  • Recibir y atender a representantes de los medios de comunicación social, en lo que respecta a los cometidos de la Institución.
  • Coordinar y supervisar la elaboración de materiales audiovisuales que sirven de apoyo a las actividades, programas y proyectos de la institución.
  • Coordinar y supervisar la elaboración de cualquier material escrito o impreso que ha de ser difundido en los medios de comunicación.
  • Planificar, en coordinación con las autoridades de la Institución, la participación de la institución en los medios de comunicación, tales como: Programa de TV, radio, entrevistas, entre otros.
  • Colaborar en el montaje de Seminarios, Talleres y cualquier otro evento dispuesto por la Máxima Autoridad.
  • Coordinar avisos institucionales tanto interno como externo de la institución.
  • Coordinar y supervisar la realización de publicaciones especiales, tales como: revistas, libros, brochures, memorias, entre otros.
  • Organizar y conservar todo el material escrito o impreso que se relacione con las áreas de competencia de la Institución.
  • Mantener un inventario actualizado del material de difusión, generado por las actividades de la Institución.

Oficina de Acceso a la Información - RAI

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Garantizar la transparencia de la información de carácter público de la institución, así como facilitar y coadyuvar a las personas en el ejercicio de su derecho al libre acceso a la información pública, en cumplimiento a la Ley General de Acceso a la Información Pública No. 200-04, su reglamento de aplicación y normativas vigentes.

Principales funciones:

  • Recibir y dar trámite a la solicitud de acceso a la información.
  • Auxiliar en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso, orientar a los solicitantes respecto de otros organismos, instituciones o entidades que pudieran tener la información que solicitan.
  • Realizar los trámites dentro de su organismo, institución o entidad, necesarios para entregar la información solicitada.
  • Efectuar las notificaciones a los solicitantes.
  • Proponer los procedimientos internos que pudieran asegurar una mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información.
  • Llevar un archivo de las solicitudes de acceso a la información, sus antecedentes, tramitación, resultados y costos.
  • Elaborar estadísticas y balances de gestión de su área en materia de acceso a la información.
  • Poner a disposición de la ciudadanía, tanto en Internet como en un lugar visible en sus instalaciones, un listado de los principales derechos que, en materia de acceso a la información, asisten al ciudadano.
  • Elaborar, actualizar y poner a disposición de la ciudadanía un índice que contenga la información bajo su resguardo y administración.
  • Realizar las correspondientes tachas en caso de solicitarse un documento que contenga información parcialmente reservada. Las tachas se harán bajo la responsabilidad de la máxima autoridad del organismo, institución o entidad.
  • Realizar las demás tareas necesarias que aseguren el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información, la mayor eficiencia en su misión y la mejor comunicación entre el organismo, institución o entidad y los particulares.

Departamento de Recursos Humanos

Ingrid Agramonte
Encargada Departamento de Recursos Humanos

Normativa: 

Ley 41-08 de Función Pública.
Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Implementar y desarrollar un sistema de gestión de recursos humanos, que enmarcado en la Ley No. 41-08 y sus reglamentos de aplicación, garantice la existencia de servidores públicos motivados e idóneos, que contribuyan al logro de los objetivos institucionales.

Principales funciones:

  • Planificar, dirigir, organizar y controlar la gestión de los distintos subsistemas de gestión de recursos humanos en coherencia con las disposiciones de la Ley 41-08 de Función Pública, y las que emanen del Ministerio de Administración Pública.Elaborar el Plan de
  • Recursos Humanos, dirigir, coordinar, evaluar, controlar su ejecución, y remitir al Ministerio de Administración Pública los informes relacionados con éste, así como cualquier otra información que le fuere solicitada.
  • Elaborar el Presupuesto de Recursos Humanos en coherencia con la estrategia de la institución o del sector.
  • Remitir anualmente el Plan Operativo de la Unidad, al Ministerio de Administración Pública.
  • Programar, supervisar y coordinar el análisis de los cargos y la definición de los perfiles de acuerdo a las normas que emita el órgano rector.
  • Programar y coordinar el reclutamiento y selección del personal a través de concursos de oposición, para dotar a la institución de personal idóneo.
  • Planificar, dirigir, organizar y controlar la movilidad del personal y las desvinculaciones.
  • Planificar y coordinar la evaluación del desempeño del personal a través de la metodología que establezca el Ministerio de Administración Pública.
  • Aplicar la política de retribución que se acuerde con el órgano rector de la función pública.
  • Planificar y coordinar los procesos de inducción, formación y capacitación del personal en coherencia con la estrategia institucional, para asegurar el crecimiento individual y organizacional.
  • Evaluar el clima organizacional y establecer el plan de mejora correspondiente.
  • Mantener el debido registro y control de las acciones de personal.
  • Velar por la prevención, atención y solución de conflictos laborales, así como por la salud y seguridad en el trabajo, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública.
  • Participar en los procesos de racionalización de la estructura organizativa y de los demás procesos que de ello deriven.
  • Proponer a la alta dirección del órgano o ente, las mejores prácticas de gestión en coherencia con lo establecido en la Ley de Función Pública.

Sección de Evaluación del Desempeño y Capacitación

Normativa: 

Ley 41-08 de Función Pública.
Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Coordinar y supervisar las actividades concernientes al proceso de evaluación del desempeño, así como la elaboración de los planes de capacitación y desarrollo del personal.

Principales funciones:

  • Coordinar y organizar las actividades de evaluación del desempeño e instrumentos a ser utilizados durante el proceso.
  • Elaborar los cuadros de resultados que sirvan de base para la promoción de los empleados y llevar control de las acciones que se produzcan como resultado de las evaluaciones.
  • Planificar los estudios de detección de necesidades de capacitación, conducir la elaboración del plan de capacitación y coordinar su ejecución tomando en cuenta la oferta educativa.
  • Seleccionar y llevar registro del personal docente a participar en las actividades de adiestramiento de la institución.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Sección de Reclutamiento y Selección de Personal

Melania Jean Arnot
Sección de Reclutamiento y Selección de Personal

Normativa: 

Ley 41-08 de Función Pública.
Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar las actividades concernientes con el sub-sistema de reclutamiento y selección de recursos humanos a fin de dotar a la institución del personal idóneo para el logro de sus objetivos y metas.

Principales funciones:

  • Velar que se incluya en la planificación anual de recursos humanos las necesidades de ingreso de nuevo personal, promociones y ascensos.
  • Planificar y organizar los concursos para cargos de carrera, a través del portal “Concursa” siguiendo las pautas del órgano rector.
  • Gestionar los nombramientos provisionales y definitivos del personal de carrera que cumple satisfactoriamente con el período probatorio.
  • Suministrar al MAP las informaciones de los participantes de los concursos que superaron el proceso a los fines de Registro de Elegibles.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Sección de Registro, Control y Nómina

Yudianel Ogando
Encargada Sección de Registro, Control y Nómina

Normativa: 

Ley 41-08 de Función Pública.
Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar el registro de las informaciones relacionadas con el personal de la institución, así como la preparación y control de las novedades de nómina.

Principales funciones:

  • Registrar datos laborales, como la fecha de ingreso, el cargo que desempeña y la unidad a la que pertenece.
  • Velar porque los expedientes de los empleados estén conformados por todos los documentos que se originen en su condición de empleado de la institución y la actualización de los mismos.
  • Elaborar y remitir a los encargados de áreas los reportes de asistencias y tardanzas semanales y mensuales de los colaboradores.
  • Controlar la actualización de las informaciones a los empleados en el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).
  • Supervisar la elaboración del programa anual de vacaciones de los empleados y llevar su control.
  • Preparar y remitir mensualmente las novedades de nómina al Dpto. Administrativo y Financiero.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Departamento Administrativo Financiero

Marleny Aristy Almonte
Encargada Departamento Administrativo Financiero

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir, y controlar las actividades administrativas y financieras de la institución según normas y procedimientos establecidos.

Principales funciones:

  • Formular los planes, programas y proyectos necesarios para el apoyo y desarrollo institucional, en coordinación con las altas autoridades de la institución.
  • Aplicar las políticas relacionadas con los recursos financieros de la institución, tomando en consideración las directrices trazadas por los correspondientes órganos rectores del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.
  • Preparar las estrategias, normas y procedimientos para administrar los fondos asignados a la institución, en función de los objetivos y políticas que se hayan establecido en el Plan Estratégico y Operativo institucional.
  • Asesorar a la máxima autoridad en todo lo relativo a asuntos financieros y administrativos, incluyendo la formulación del presupuesto.
  • Programar, administrar y supervisar la adquisición y distribución de los recursos materiales, equipos, bienes e inmuebles asignados a la institución, según las normas y procedimientos establecidos.
  • Preparar los planes operativos anuales del área para la prestación de servicios y el mantenimiento preventivo, así como una prospección de gastos que deben incluirse en el
    presupuesto anual de la institución.
  • Participar en la elaboración del plan operativo institucional garantizando la proyección del gasto para el cumplimiento del mismo.
  • Velar por el buen estado y el mantenimiento de la planta física, higiene, mobiliarios y equipos, así como lo relativo al suministro oportuno de materiales y servicios a las diferentes áreas de la institución.
  • Coordinar y supervisar la organización y servicios de transportación a los empleados de la institución.
  • Implementar las acciones tendentes a optimizar y profesionalizar los recursos humanos del área, cumpliendo con las normas de función pública y la carrera administrativa de la institución.
  • Gestionar y garantizar los materiales disponibles para ofrecer servicios generales eficientes, en términos de suministro de materiales y equipos, correspondencia y archivo, mantenimiento de bienes e inmuebles, mayordomía, recepción y servicio telefónico,
    transportación y seguridad.
  • Aprobar conjuntamente con la Máxima Autoridad, los compromisos y libramientos correspondientes a los recursos presupuestarios, fondos reponibles.
  • Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, normas y procedimientos que rigen el Sistema
  • Financiero, coordinando con los organismos correspondientes la ejecución presupuestaria anual, la elaboración de los estados financieros y contables de la institución.
  • Coordinar y supervisar la organización y flujo de informaciones de las labores archivísticas de la institución.
  • Velar porque el Comité de Compras y Contrataciones se reúnan y cumplan con el rol asignado en la Ley 340-06 y su Reglamento.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de Contabilidad

Karina Sepulveda
Encargada División de Contabilidad

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Llevar el registro contable de las operaciones financieras de la institución, con la finalidad de controlar el uso y distribución adecuados de los recursos, de acuerdo a las normas y procesos de Control Interno y DIGECOG.

Principales funciones:

  • Realizar y mantener actualizados los registros contables, físico y digital, de todas las transacciones operativas que se ejecutan en la institución.
  • Controlar y analizar el comportamiento de las cuentas contables para evitar el uso inapropiado de los recursos, además de preparar los informes y Estados Financieros y contables que soliciten las autoridades de la institución.
  • Realizar las conciliaciones de las cuentas bancarias de la institución y efectuar el cierre fiscal anual.
  • Presentar estados/informes mensuales y periódicos sobre resultados de la gestión financiera institucional.

División de Compras y Contrataciones

Emelyn Roxio Rojas Catano
Encargada División de Compras y Contrataciones

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Controlar las actividades de compras y contrataciones de bienes y servicios de la institución de conformidad con las normas y procedimientos establecidos.

Principales funciones:

  • Coordinar la elaboración del Plan Anual de Compras y Contrataciones, conjuntamente con el área de planificación y desarrollo institucional.
  • Participar en el proceso de planificación estratégica institucional, en lo relativo a los insumos necesarios, y los procesos a realizar para cumplir los objetivos planteaos por la entidad.
  • Garantizar que las actividades de compras de materiales, mobiliarios y equipos diversos para la Institución, se realicen de acuerdo a las normas y procedimientos fijados a partir de la Ley No. 340-06, sobre compras y contrataciones para el sector público.
  • Velar porque se elaboren los contratos para la adquisición de bienes, obras, servicios y contrataciones, como resultado del concurso y licitaciones realizadas, así como dar seguimiento al trámite de aprobación de los mismos, de acuerdo a la Ley No.340-06.
  • Verificar que las requisiciones de compras cumplan con el procedimiento establecido y aprobación de lugar, gestionar y requerir cotizaciones de los bienes solicitados a diferentes proveedores o casas comerciales para seleccionar la más conveniente.
  • Garantizar que se elaboren y clasifiquen las órdenes de compras y de servicios, llevando control de las pendientes de entrega.
  • Llevar registro del cumplimiento de los pagos de las obligaciones contraídas, reportando al área de tesorería las compras que no se efectuaron, para que se proceda al reintegro del o los cheques elaborados para estos fines.
  • Velar porque las compras realizadas sean recibidas en el almacén según especificaciones y cantidades solicitadas para su debido registro, requiriendo la realización de inventarios periódicos de materiales en existencia, para la programación y tramitación de compras futuras.
  • Velar por el cumplimiento por los establecidos en el Catálogo de proveedores y precios para compras.
  • Participar en la elaboración del presupuesto anual de compras de la Institución según los planes y programas a desarrollar, así como en los estudios de costos para compras exoneradas y/o crédito.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Sección de Tesorería

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar las recaudaciones de fondos y valores, conforme con las leyes y normas vigentes.

Principales funciones:

  • Elaborar y actualizar los procedimientos y políticas de tesorería.
  • Realizar el registro contable y la elaboración de informes financieros relacionados con el flujo de caja y la gestión de tesorería.
  • Programar y coordinar las actividades de recepción, depósito y custodia de los valores monetarios pertenecientes a la institución.
  • Mantener actualizados los saldos de las cuentas de la institución, llevando estadísticas y cuadros comparativos de los ingresos y egresos.
  • Programar y verificar el pago a proveedores por los medios establecidos.
  • Realizar los estados de disponibilidad diaria en las diferentes cuentas y autorizar las transferencias bancarias entre cuentas.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.

Sección de Correspondencia y Archivo

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar las actividades de archivo, resguardo y localización de la correspondencia y documentos de la institución de conformidad con las normas y procedimientos establecidos.

Principales funciones:

  • Coordinar y controlar el funcionamiento de los archivos de gestión de la institución.
  • Recibir y registrar los documentos transferidos por los archivos de gestión.
  • Garantizar el control, la conservación preventiva, la valoración y la utilización de los documentos hasta que se transfieran al archivo histórico correspondiente.
  • Aplicar principios prácticos y técnicos de valoración a través de la Comisión de Evaluación institucional.
  • Aplicar las normas y los procedimientos establecidos para la gestión documental.
  • Asignar la codificación correspondiente a los archivos de gestión, recomendando medidas para mejorar los procesos.
  • Elaborar planes de prevención ante desastres y recomendar medidas necesarias en situaciones de emergencia.
  • Gestionar y controlar el registro de las correspondencias y realizar la distribución oportuna de todas las correspondencias que lleguen a la institución.
  • Llevar los registros clasificados necesarios donde se controlen y asienten todas las correspondencias, expedientes y cualquier otro documento que ingrese o se despache de la institución por área y/o asuntos específicos.
  • Supervisar y controlar el despacho de la correspondencia y otros documentos que se elaboren en la institución y llevar un control de la entrega de los mismos.
  • Mantener un archivo debidamente organizado de los distintos documentos de la institución, así como conservar un cronológico de todas las correspondencias que ingresen o se genere en la misma.
  • Facilitar a las diferentes unidades de la institución la consulta de los documentos que reposan en los archivos y velar por la recuperación de los mismos.
  • Mantener actualizado el registro de nombre de funcionarios, y personalidades relacionados con la institución, teléfonos y direcciones correspondientes.
  • Coordinar y apoyar la organización y distribución de invitaciones a diferentes eventos que organice la institución.
  • Elaborar los planes estratégicos y presupuestos del área, y elaborar la memoria anual del área.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de Servicios Generales

Mercedes Vargas
Encargada División de Servicios Generales

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Velar por el buen estado de la planta física, mobiliarios y equipos de la institución, orientado al cumplimiento de las actividades del CAID.

Principales funciones:

  • Velar porque las labores de transportación, mantenimiento y mayordomía, cumplan con las normas y procesos establecidos.
  • Supervisar los trabajos de: carpintería, plomería, electricidad que se realicen en la institución.
  • Velar por la asignación adecuada de los productos y material gastable requeridos para las áreas para cumplir con sus actividades.
  • Garantizar el mantenimiento y limpieza a los equipos y mobiliarios de la Institución, supervisando la limpieza de los baños, oficinas, pisos, paredes, puertas, ventanas y de todo el entorno de la Institución.
  • Gestionar, revisar y tramitar las solicitudes de reparación, mantenimiento de equipos y de los vehículos; así como tramitar las solicitudes de placas, matrículas, seguros y revistas para la flotilla vehicular de la institución.
  • Supervisar el adecuado estado físico del área de los almacenes de la institución para la protección del material gastable, equipos y mobiliario que adquiera la Institución.
  • Coordinar y elaborar el presupuesto de los trabajos relativos a construcción, reparación y mantenimiento de mobiliarios y equipos a ser realizados y someterlos a la aprobación correspondiente.
  • Velar por el mantenimiento preventivo de la planta eléctrica de emergencia de la Institución, notificando a la unidad correspondiente para su registro.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Sección de Mantenimiento

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Garantizar la limpieza, higiene, mantenimiento y reparación de los equipos, mobiliarios, planta física y eléctrica de las áreas del CAID.

Principales funciones:

  • Gestionar y coordinar con las áreas correspondientes, las labores de reparación y mantenimiento de equipos y planta física que se realicen en la institución.
  • Solicitar los materiales de limpieza, controlando el uso adecuado de los mismos.
  • Reportar al área correspondiente las averías de la planta física, mobiliario y equipos de la institución, a los fines de que sean corregidas.
  • Llevar registro de las asignaciones del personal en los diferentes turnos y verificar el cumplimiento de las mismas. División de servicios Gral.
  • Garantizar la limpieza de la planta física, mobiliario y equipos de la institución.
  • Examinar las averías o roturas que se hayan producido en la institución a los fines de que sean corregidas.
  • Coordinar y supervisar las labores de reparación y mantenimiento de mobiliario, aire, tuberías, llaves y planta física de la institución.
  • Elaborar el presupuesto de los trabajos relativos a construcción, reparación y mantenimiento de mobiliarios y equipos a ser realizados y someterlos a la aprobación correspondiente.
  • Velar por el mantenimiento preventivo de la planta eléctrica de emergencia de la Institución, llevando el registro y control del combustible, lubricantes y demás accesorios requeridos.
  • Mantener actualizado el inventario de equipos, herramientas y materiales de trabajo del área
  • Gestionar y tramitar las solicitudes de materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las funciones del área.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Sección de Almacén y Suministro

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Coordinar, supervisar controlar la recepción, organización y despacho de materiales y equipos del almacén, así como verificar las condiciones de los mismos.

Principales funciones:

  • Gestionar y garantizar los materiales disponibles para ofrecer servicios generales eficientes, en términos de suministro de materiales y equipos.
  • Verificar las condiciones de los materiales y equipos recibidos y validar que correspondan con lo adquirido, junto a la UAI.
  • Llevar registro y control de las requisiciones de materiales y equipos de las diferentes unidades de la institución.
  • Supervisar la organización y ubicación de los materiales y equipos en el almacén asegurando su adecuada conservación.
  • Realizar inventario de los materiales en existencia a los fines de mantener los niveles adecuados.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Departamento de Gestión y Monitoreo de Servicios

Amparo Solis
Encargada Departamento de Gestión y Monitoreo de Servicios

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Regular y supervisar la provisión de los servicios integrales de salud en los centros locales CAID, fomentando la mejora continua de todos los servicios, programas y atenciones ofrecidos.

Principales funciones:

  • Monitorear el cumplimiento de la cobertura de servicios brindados a los usuarios.
  • Identificar áreas de mejora en los procesos internos y proponer acciones correctivas atendiendo a las capacidades instaladas de los centros CAID.
  • Participa en la definición de programas de capacitación del personal del CAID, con base en las necesidades identificadas y acorde a las estrategias establecidas en el Modelo de Atención CAID.
  • Definir los mecanismos de control de la calidad en coordinación con las áreas médicas y monitorea la implementación de los mismos, con el objetivo de la mejora continua de la atención de todos los servicios provistos por el CAID.
  • Supervisar y asegurar el cumplimiento de los protocolos de atención acorde al modelo de atención integral establecido.
  • Elaborar los manuales y protocolos de atención a los usuarios y la prestación del servicio para dar solución oportuna a las necesidades de los usuarios.
  • Coordinar el diseño de los instrumentos de supervisión y control del funcionamiento de los establecimientos de atención con el fin de garantizar la prestación de calidad de los servicios integrales.
  • Promover que los centros CAID ofrezcan servicios y atenciones humanizadas con calidad, eficacia, seguridad, oportunidad y equidad, apegados al contexto de un modelo mixto médico y social.
  • Evaluar el resultado e impacto de los planes de desarrollo del talento humano en la entrega de los servicios.
  • Colaborar con las diversas áreas operativas en el establecimiento de objetivos de seguridad en la atención, promoviendo el mejoramiento de la atención y seguridad del paciente.
  • Analizar y responder oportunamente las quejas y sugerencias planteadas por los usuarios para identificar la causa de insatisfacción de los usuarios con el fin de implementar acciones de mejora.
  • Colaborar en la identificación e implementación de oportunidades de mejora en el registro de la información.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de Atención al Usuario

Airina Feliz Lockhart
Encargada División de Atención al Usuario

Normativa: 

Resolución Núm.05-2023 que modifica la Estructura Organizativa del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar las labores relacionadas con la atención y orientación a los ciudadanos sobre los servicios ofrecidos por la institución y los requisitos para acceder a los mismos.

Principales funciones:

  • Velar por la atención adecuada a los ciudadanos que solicitan orientación acerca de los servicios y procedimientos que ofrece la institución.
  • Supervisar los trámites iniciados por los usuarios en la unidad, sobre los servicios que ofrece la institución.
  • Velar por la aplicación periódica de encuestas de satisfacción a los usuarios de los servicios que ofrece la institución.
  • Supervisar la entrega y/o envío oportuno de documentos y comunicaciones relativos a los servicios solicitados.
  • Realizar otras tareas afines y complementarias y cumplir con las metas y objetivos del Plan Operativo del área.
  • Registrar en el sistema todas las solicitudes de admisión de todos los usuarios interesados.
  • Recibir, sellar y firmar las correspondencias dirigidas a los Directivos del Centro.
  • Atender la central telefónica de manera cordial, brindar información y transferir las llamadas en los casos que sean necesario.
  • Registrar y recibir las excusas por ausencia de los usuarios e informar a los servicios que corresponda.
  • Orientar a los usuarios sobre el estatus de sus solicitudes de servicios.
  • Velar por mantener organizada la sala de espera.
  • Brindar apoyo e información a los clientes internos del Centro.
  • Realizar otras funciones relacionadas con la naturaleza del puesto.
  • Cumplir las metas individuales que le sean asignadas.
  • Dar mantenimiento constante al módulo de Citas Recurrentes.
  • Programar citas puntuales a solicitud de los usuarios de los diferentes centros.
  • Coordinar evaluaciones iniciales de los usuarios nuevos.
  • Coordinar los horarios en los que se brindaran a los usuarios los servicios solicitados.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato

División de Monitoreo de Servicios

Natalie Cristina Gómez Rivas
Encargada División de Monitoreo de Servicios

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Ejecutar el proceso de monitoreo, supervisión y control de todos los servicios que se ofrecen en los establecimientos CAID en toda su cadena de valor: desde servicios sociales, evaluación y diagnóstico, hasta atención e intervenciones terapéuticas con sus programas complementarios, con el objetivo de mantener altos estándares de calidad, seguridad e inclusión en los mismos.

Principales funciones:

  • Desarrollar las herramientas de supervisión y control del funcionamiento de los establecimientos de atención, con el fin de garantizar la prestación de los servicios multidisciplinares de manera integral.
  • Dar seguimiento al cumplimiento de los indicadores de prestación de servicios con el objetivo de implementar la mejora continua y el aprendizaje transformador.
  • Definir los instrumentos de monitoreo, supervisión y control de los servicios de recepción, programación de citas, trabajo social y guardería; así como de los servicios médicos, evaluación del desarrollo y de las distintas intervenciones terapéuticas y programas complementarios de los establecimientos de atención con el propósito de orientarlos a los resultados esperados de acuerdo a los políticas y modelos de atención definidos en los planes estratégicos institucionales y operativos anuales.
  • Monitorear y supervisar los enfoques teóricos y las prácticas en los servicios de atención e intervención temprana, de terapia del habla y del lenguaje, de intervención conductual, física, ocupacional, arte-terapia, terapia con animales, apoyo psicopedagógico y sus programas complementarios, con el objetivo de mantener un equilibrio entre los modelos bio-psico-social.
  • Promover y apoyar acciones de gestión del conocimiento para la capacitación y el desarrollo de los terapeutas, con base en las posibles necesidades identificadas, para favorecer el mejoramiento continuo del desempeño al más alto nivel.
  • Dar seguimiento a la implementación de oportunidades de mejora en el registro de la información.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Departamento Desarrollo de Servicios

Dra. Yahila Esperanza de Peña Mendoza
Encargada Departamento de Desarrollo de Servicios

Normativa:

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Planificar, dirigir y controlar las actividades de investigación, desarrollo e innovación de servicios de los centros locales para el fortalecimiento de los mismos acordes a los criterios de calidad y a las normas establecidas en Sistema Nacional de Salud y a las mejores prácticas internacionales, así como avalar la idoneidad de otras instituciones en sus prácticas de servicios a la población con discapacidad.

Principales funciones:

  • Identificar las herramientas para el levantamiento de las necesidades de mejora continua, innovación y desarrollo en cada uno de los procedimientos de las áreas sustantivas, según el sistema de gestión de calidad de la institución, para optimizar los recursos que permitan dar respuesta oportuna al usuario interno y externo.
  • Elaborar propuestas de nuevos servicios previa investigación de necesidades y evaluaciones técnicas correspondientes.
  • Contribuir a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la población con discapacidad por instituciones públicas y privadas, emitiendo acreditaciones y certificaciones que avalen la idoneidad del enfoque de atención, la formación adecuada del recurso humano, la efectividad de los protocolos clínicos y terapéuticos, y el adecuado equipamiento e infraestructura utilizados en la provisión de servicios. Dicha certificación constituirá un sello de calidad que garantiza el cumplimiento de los más elevados estándares internacionales en la oferta de atención a la población con discapacidad.
  • Promover la capacitación académica y la investigación en el manejo de las diferentes discapacidades, tanto por el personal del CAID, como por las diferentes instituciones no gubernamentales.
  • Asesorar, capacitar y entrenar a otras instituciones proveedoras de servicios para la niñez con discapacidad, compartiendo el modelo de atención del CAID y su enfoque innovador, posibilitando el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones, la mejora de sus ofertas de servicios, la expansión de su alcance y el incremento de la calidad de la atención que brindan.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de Acreditación y Certificación

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID

Objetivo:

Emitir acreditaciones y certificaciones a instituciones públicas y privadas que prestan servicios a la población con discapacidad, avalando su idoneidad y capacitando, asesorando y entrenando en la materia de atención integral a la discapacidad.

Principales funciones:

  • Definir un sistema de acreditación y certificación que avale la idoneidad de los servicios prestados por instituciones tanto públicas como privadas a los niños y niñas con autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral.
  • Establecer los estándares y los protocolos bajo los cuales se certificarán las instituciones públicas o privadas que brindan servicios niños y niñas con autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral. Dichos estándares abarcarán en principio el enfoque de atención,
  • La formación adecuada del recurso humano, La efectividad de los protocolos clínicos y terapéuticos y el adecuado equipamiento e infraestructura utilizados en la provisión de servicios.
  • Elaborar e implementar un programa nacional de acreditación y certificación de instituciones, procurando abarcar la mayor parte del territorio, priorizando las regiones donde aún no se han establecido centros CAID.
  • Evaluar a las diferentes instituciones públicas o privadas que requieran las certificaciones emitidas por el CAID.
  • Crear y publicar el registro único de instituciones públicas o privadas certificadas por el CAID.
  • Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

 

División de Investigación

Normativa:

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Promover la investigación científica y la cooperación con instituciones homólogas, científicas y universitarias, para el avance en la atención y la innovación terapéutica.

Principales funciones:

  • Promover a investigación científica en el manejo de las diferentes discapacidades, tanto por el personal del CAID, como para las diferentes instituciones no gubernamentales.
  • Recopilar información especializada y datos estadísticos (cuestionarios, encuestas, evaluaciones) de todos los actores (familiares de pacientes) y grupos de interés (fundaciones, recintos educativos, especialistas).
  • Promover y realizar actividades para el reconocimiento de las buenas prácticas de las instituciones certificadas por el CAID, que sirvan como modelo de referencia para la generación de conocimientos.
  • Coordinar la publicación de boletines, revistas y otros documentos de investigación, formación e información en los temas de competencia de la institución.
  • Crear lazos de cooperación con instituciones homólogas, científicas y universidades nacionales y extranjeras para intercambiar información y experiencias, establecer nexos de colaboración y afianzar el conocimiento científico.
  • Sustentar el diseño de políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los niños con condiciones, basado en las investigaciones.
  • Desarrollar estrategias e identificación de fuentes para el financiamiento de las investigaciones.
  • Crear y publicar un repositorio con los resultados de las investigaciones realizadas.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Departamento de Evaluación y Diagnóstico

Normativa:

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID

Objetivo:

Coordinar y supervisar los servicios médicos y psicológicos de evaluación y diagnóstico, y las valoraciones del desarrollo iniciales y de progreso ofrecidos a los usuarios en los centros locales CAID, fomentando la mejora continua de los servicios ofrecidos, la investigación científica y el bienestar integral del usuario.

Principales funciones:

  • Guiar y coordinar el cumplimiento de las funciones de quienes componen al equipo del área de salud (Pediatras/ Fisiatras/ Psiquiatras/ Nutriólogos/ Odontopediatras/ Auxiliar de Enfermería/Neurólogos /Ortopedas, entre otros).
  • Coordinar las discusiones y evaluaciones multidisciplinarias de casos de usuarios que así lo ameriten a fin de determinar y establecer el manejo protocolar óptimo.
  • Contribuir a la actualización de los protocolos de atención de las condiciones atendidas en el centro.
  • Velar por el cumplimiento de los protocolos de evaluación médica y del desarrollo a cada usuario en situación de discapacidad.
  • Administrar bajo los principios de la eficacia y la eficiencia, las pruebas estandarizadas asignadas a cada centro.
  • Promover el desarrollo clínico, docente y de investigación en las evaluaciones, consultas, discusión y análisis de casos de estudio y seguimiento tanto en el área médica como en la evaluación del desarrollo, acompañando residentes rotantes de las escuelas de diferentes hospitales.

División Médica

Demetria Rosario Manzano
Encargada División Médica CAID Sto Dgo Oeste

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Proveer servicios médicos multidisciplinares que coadyuven a que los usuarios alcancen y mantengan un estado de salud funcional óptimo, desde la esfera física, sensorial, intelectual, psíquica y social, con miras a posibilitar mayor autonomía, calidad de vida y bienestar.

Principales funciones:

  • Coordinar y supervisar las consultas de evaluación inicial de todos los servicios médicos.
  • Coordinar y supervisar las consultas de seguimiento de todos los servicios médicos.
  • Controlar y dar seguimiento a los indicadores de productividad de los servicios médicos.
  • Supervisar el cumplimiento de los protocolos clínicos en todos los servicios médicos.
  • Dirigir los programas médicos especiales que se ofrecen a los niños usuarios del centro.
  • Coordinar las revisiones de caso y los referimientos internos realizados por los servicios médicos.
  • Supervisar la indicación de pruebas médicas complementarias, garantizando el cumplimiento los protocolos clínicos institucionales y la revisión oportuna de los resultados.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Helen De Los Santos
Encargada División Social CAID San Juan

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Proveer servicios médicos multidisciplinares que coadyuven a que los usuarios alcancen y mantengan un estado de salud funcional óptimo, desde la esfera física, sensorial, intelectual, psíquica y social, con miras a posibilitar mayor autonomía, calidad de vida y bienestar.

Principales funciones:

  • Coordinar y supervisar las consultas de evaluación inicial de todos los servicios médicos.
  • Coordinar y supervisar las consultas de seguimiento de todos los servicios médicos.
  • Controlar y dar seguimiento a los indicadores de productividad de los servicios médicos.
  • Supervisar el cumplimiento de los protocolos clínicos en todos los servicios médicos.
  • Dirigir los programas médicos especiales que se ofrecen a los niños usuarios del centro.
  • Coordinar las revisiones de caso y los referimientos internos realizados por los servicios médicos.
  • Supervisar la indicación de pruebas médicas complementarias, garantizando el cumplimiento los protocolos clínicos institucionales y la revisión oportuna de los resultados.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Leonela Muñoz
Encargada División Social CAID Santiago

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Proveer servicios médicos multidisciplinares que coadyuven a que los usuarios alcancen y mantengan un estado de salud funcional óptimo, desde la esfera física, sensorial, intelectual, psíquica y social, con miras a posibilitar mayor autonomía, calidad de vida y bienestar.

Principales funciones:

  • Coordinar y supervisar las consultas de evaluación inicial de todos los servicios médicos.
  • Coordinar y supervisar las consultas de seguimiento de todos los servicios médicos.
  • Controlar y dar seguimiento a los indicadores de productividad de los servicios médicos.
  • Supervisar el cumplimiento de los protocolos clínicos en todos los servicios médicos.
  • Dirigir los programas médicos especiales que se ofrecen a los niños usuarios del centro.
  • Coordinar las revisiones de caso y los referimientos internos realizados por los servicios médicos.
  • Supervisar la indicación de pruebas médicas complementarias, garantizando el cumplimiento los protocolos clínicos institucionales y la revisión oportuna de los resultados.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de Evaluación del Desarrollo

Alejandra De Los Santos
Encargada División de Evaluación del Desarrollo CAID Sto. Dgo. Oeste

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Aplicar las evaluaciones psicométricas y diagnósticas de los usuarios de nuevo ingreso en el CAID, trabajar con la reevaluación para conocer el progreso y brindar soporte a la división médica mediante la evaluación por observación de los usuarios que no cumplen criterios para de admisión por razones diagnósticas.

Principales funciones:

  • Realizar evaluación de todos los pacientes referidos por la división médica, a través de las pruebas psicométricas y observación del clínico.
  • Corregir las diferentes pruebas aplicadas a los pacientes y elaborar los informes correspondientes.
  • Someter a discusión cada caso caso en conjunto con la división médica, a los fines de determinar una conclusión diagnóstica consensuada y brindar las recomendaciones terapéuticas de lugar.
  • Realizar evaluación de los casos referidos por los demás servicios del CAID para valorar progresos o actualizar diagnóstico, según el corresponda.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Claudia Cuevas
Encargada División de Evaluación del Desarrollo CAID Santiago

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Aplicar las evaluaciones psicométricas y diagnósticas de los usuarios de nuevo ingreso en el CAID, trabajar con la reevaluación para conocer el progreso y brindar soporte a la división médica mediante la evaluación por observación de los usuarios que no cumplen criterios para de admisión por razones diagnósticas.

Principales funciones:

  • Realizar evaluación de todos los pacientes referidos por la división médica, a través de las pruebas psicométricas y observación del clínico.
  • Corregir las diferentes pruebas aplicadas a los pacientes y elaborar los informes correspondientes.
  • Someter a discusión cada caso caso en conjunto con la división médica, a los fines de determinar una conclusión diagnóstica consensuada y brindar las recomendaciones terapéuticas de lugar.
  • Realizar evaluación de los casos referidos por los demás servicios del CAID para valorar progresos o actualizar diagnóstico, según el corresponda.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Ana Cristina Morales
Encargada División de Evaluación del Desarrollo CAID San Juan

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Aplicar las evaluaciones psicométricas y diagnósticas de los usuarios de nuevo ingreso en el CAID, trabajar con la reevaluación para conocer el progreso y brindar soporte a la división médica mediante la evaluación por observación de los usuarios que no cumplen criterios para de admisión por razones diagnósticas.

Principales funciones:

  • Realizar evaluación de todos los pacientes referidos por la división médica, a través de las pruebas psicométricas y observación del clínico.
  • Corregir las diferentes pruebas aplicadas a los pacientes y elaborar los informes correspondientes.
  • Someter a discusión cada caso caso en conjunto con la división médica, a los fines de determinar una conclusión diagnóstica consensuada y brindar las recomendaciones terapéuticas de lugar.
  • Realizar evaluación de los casos referidos por los demás servicios del CAID para valorar progresos o actualizar diagnóstico, según el corresponda.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de Servicio Social

Objetivo general:

Proveer los servicios de recepción, programación de citas, trabajo social, guardería y archivo general de los expedientes físicos en los centros locales CAID, fomentando la mejora continua de los servicios ofrecidos.

Principales funciones:

  • Velar para que se garantice la protección y la promoción de los derechos de la niñez, especialmente con discapacidad, durante todo el tiempo que el usuario permanezca activo en los programas de atención y servicios en los centros locales.
  • Vincular iniciativas y programas sociales públicos y privados para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar integral de los usuarios y sus familiares, aún más allá de las atenciones e intervenciones puntuales en los centros locales, con especial atención a los más desprotegidos y vulnerables.
  • Promover el Trabajo Social como una profesión transversal que tiene las funciones de atención y vínculo directo con el usuario y sus familias, función mediadora de conflictos, función preventiva de riesgos y función educativa de transformación social en las comunidades y familias.
  • Garantizar que los niños reciban las intervenciones recomendadas en su plan terapéutico, realizando los referimientos internos y a otros centros externos en aquellos casos que lo requieran.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

 

Resolución Núm. 027-2022

Departamento de Atención y Terapias

Mayra Luciana Ramos de Feliz
Encargada Departamento de Atención y Terapias

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Asesorar a la máxima autoridad en materia de políticas, planes, programas y proyectos de la institución, así como de elaborar propuestas para la ejecución de proyectos y cambios organizacionales, incluyendo reingeniería de procesos.

Principales funciones:

  • Formular las políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el desarrollo institucional, en coordinación con las altas autoridades de la institución.
  • Diseñar los instrumentos que permitan recolectar la información necesaria para realizar los procesos correspondientes al ciclo de planificación anual.
  • Elaborar el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual, así como dar seguimiento a su ejecución.
  • Participar en la elaboración del Plan de Compras en coordinación con el Departamento Administrativo y Financiero.
  • Participar en la formulación del presupuesto anual de acuerdo a las líneas estratégicas institucionales y el plan de compras, en coordinación con las áreas financiera y administrativa de la Institución.
  • Diseñar e implementar un proceso de gestión de riesgos, a fin de mantener al tanto a la Máxima Autoridad sobre los riesgos que podrían afectar el PEI y POA de la Institución.
  • Diseñar indicadores de gestión en concordancia con la planificación estratégica institucional.
  • Realizar análisis de los indicadores financieros y operativos del informe de gestión, revisando tendencias y desviaciones, para recomendar acciones correctivas o preventivas, según sea el caso.
  • Preparar informes sobre el impacto logrado en el cumplimiento de las políticas y planes institucionales a través de la ejecución de los programas y proyectos a nivel institucional.
  • Velar y dar seguimiento a los proyectos de modernización y adecuación de la estructura organizativa de la institución, así como proponer alternativas de la solución a problemas estructurales operacionales y funcionales de la institución.
  • Velar por el cumplimiento de la aplicación de las normas, procedimientos y recomendaciones establecidas en los estudios administrativos de la institución.
  • Responsable de la aplicación e informe estadístico de la Encuesta de Credibilidad y Transparencia de la Institución.
  • Velar por el cumplimiento de todos los procedimientos definidos y actividades relacionadas en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
  • Velar por la recolección y elaboración de los datos estadísticos que sirven de soporte a la formulación de planes para la toma de decisiones en la institución.
  • Velar porque la institución ofrezca un adecuado servicio de documentación estadística e información sobre temas relacionados con los objetivos de la institución.
  • Identificar y formular planes, programas y proyectos a ser presentados al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para el financiamiento de la cooperación internacional.
  • Dar seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de cooperación internacional de la institución, en el marco de las políticas definidas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Velar por el cumplimiento de las normas, procesos y procedimientos de solicitud, recepción, gestión, seguimiento y evaluación de la Cooperación Internacional.
  • Participar en las reuniones de las Mesas de Coordinación de la Cooperación Internacional en representación de su sector.
  • Preparar los informes de monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos de cooperación no reembolsables del sector y/o instancia que coordina.

 

División de Atención a Grupos y Familias

Natalia Estela Aquino Alvarez
Encargada División de Atención a Grupos y Familias CAID Sto Dgo Oeste

Normativa: 

Licenciatura en Psicología Clínica y master en Psicoterapia.

Objetivo:

Fomentar la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y sus familias mediante intervenciones centradas en la familia y el paciente con discapacidad.

Principales funciones:

  • Supervisar las evaluaciones e intervenciones dirigidas a las familias orientadas a la discapacidad, con el objetivo de mejor la calidad de vida de los pacientes.
  • Dirigir y marcar las pautas para el manejo del duelo de los familiares, relacionado con el diagnóstico de discapacidad.
  • Controlar y dar seguimiento a los indicadores de cumplimiento de objetivos clínicos y de productividad de los servicios de familias y grupos.
  • Dirigir los programas que ofrece el centro a familias y grupos, garantizando su implementación de acuerdo a los protocolos institucionales.
  • Diseñar iniciativas que promuevan la implicación de la familia en el proceso terapéutico de los niños con discapacidad usuarios del centro.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

División de intervención Terapéutica

Caroline Massiel Rodriguez Vidal
Encargada División de intervención Terapeútica CAID Sto. Dgo. Oeste

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Proveer a niños y niñas con Autismo, Síndrome de Down y Parálisis Cerebral, de entre 0 y 12 años de edad, las terapias multidisciplinares con protocolos de estándares mundiales de buenas prácticas siguiendo un modelo bio-psico-social.

Principales funciones:

  • Procurar la rehabilitación y/o habilitación a los usuarios con lesión en el sistema neuromusculoesquelético, que cursen con trastornos del movimiento, coordinación, postura y equilibrio, mediante terapias físicas adecuadas.
  • Trabajar la discapacidad en los usuarios para mejorar su independencia funcional en el hogar, la escuela y la comunidad por medio del uso de actividades terapéuticas, fortaleciendo los componentes del desempeño ocupacional a nivel perceptivo, cognitivo, sensorial, motriz y psicosocial.
  • Modificar las conductas disruptivas (autoagresiones, agresiones a otros y agresiones al entorno) o desadaptativas (dificultad significativa para manejar las transiciones, no tolerar actividades necesarias de la rutina diaria, tirarse al suelo en situaciones de riesgo, etc.) y sustituirlas por comportamientos socialmente significativos, mediante terapias de intervención conductual.
  • Ofrecer atención e intervención lo más temprano posible a los niños y niñas entre las edades de 0 a 5 años y 11 meses, que presenten alguna condición que afecte su neurodesarrollo, integrando a los familiares en las actividades a desarrollar, así como implementar repertorios básicos de conducta para la inclusión del niño o niña en el ambiente social y escolar.
  • Coordinar y participar en las discusiones de caso en conjunto con la división médica, para determinar conclusión diagnóstica y recomendaciones terapéuticas.
  • Coordinar y supervisar las reevaluaciones de los usuarios referidos por la división de intervención terapéutica de acuerdo a los protocolos institucionales.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Keylin De Los Santos
Encargada División de intervención Terapeútica CAID San Juan

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo general:

Proveer a niños y niñas con Autismo, Síndrome de Down y Parálisis Cerebral, de entre 0 y 12 años de edad, las terapias multidisciplinares con protocolos de estándares mundiales de buenas prácticas siguiendo un modelo bio-psico-social.

Principales funciones:

  • Procurar la rehabilitación y/o habilitación a los usuarios con lesión en el sistema neuromusculoesquelético, que cursen con trastornos del movimiento, coordinación, postura y equilibrio, mediante terapias físicas adecuadas.
  • Trabajar la discapacidad en los usuarios para mejorar su independencia funcional en el hogar, la escuela y la comunidad por medio del uso de actividades terapéuticas, fortaleciendo los componentes del desempeño ocupacional a nivel perceptivo, cognitivo, sensorial, motriz y psicosocial.
  • Modificar las conductas disruptivas (autoagresiones, agresiones a otros y agresiones al entorno) o desadaptativas (dificultad significativa para manejar las transiciones, no tolerar actividades necesarias de la rutina diaria, tirarse al suelo en situaciones de riesgo, etc.) y sustituirlas por comportamientos socialmente significativos, mediante terapias de intervención conductual.
  • Ofrecer atención e intervención lo más temprano posible a los niños y niñas entre las edades de 0 a 5 años y 11 meses, que presenten alguna condición que afecte su neurodesarrollo, integrando a los familiares en las actividades a desarrollar, así como implementar repertorios básicos de conducta para la inclusión del niño o niña en el ambiente social y escolar.
  • Coordinar y participar en las discusiones de caso en conjunto con la división médica, para determinar conclusión diagnóstica y recomendaciones terapéuticas.
  • Coordinar y supervisar las reevaluaciones de los usuarios referidos por la división de intervención terapéutica de acuerdo a los protocolos institucionales.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Soraya Peralta
Encargada División de intervención Terapeútica CAID Santiago

Normativa: 

Resolución Núm. 027-2022 que aprueba el Manual de Organización y Funciones del CAID.

Objetivo:

Proveer a niños y niñas con Autismo, Síndrome de Down y Parálisis Cerebral, de entre 0 y 12 años de edad, las terapias multidisciplinares con protocolos de estándares mundiales de buenas prácticas siguiendo un modelo bio-psico-social.

Principales funciones:

  • Procurar la rehabilitación y/o habilitación a los usuarios con lesión en el sistema neuromusculoesquelético, que cursen con trastornos del movimiento, coordinación, postura y equilibrio, mediante terapias físicas adecuadas.
  • Trabajar la discapacidad en los usuarios para mejorar su independencia funcional en el hogar, la escuela y la comunidad por medio del uso de actividades terapéuticas, fortaleciendo los componentes del desempeño ocupacional a nivel perceptivo, cognitivo, sensorial, motriz y psicosocial.
  • Modificar las conductas disruptivas (autoagresiones, agresiones a otros y agresiones al entorno) o desadaptativas (dificultad significativa para manejar las transiciones, no tolerar actividades necesarias de la rutina diaria, tirarse al suelo en situaciones de riesgo, etc.) y sustituirlas por comportamientos socialmente significativos, mediante terapias de intervención conductual.
  • Ofrecer atención e intervención lo más temprano posible a los niños y niñas entre las edades de 0 a 5 años y 11 meses, que presenten alguna condición que afecte su neurodesarrollo, integrando a los familiares en las actividades a desarrollar, así como implementar repertorios básicos de conducta para la inclusión del niño o niña en el ambiente social y escolar.
  • Coordinar y participar en las discusiones de caso en conjunto con la división médica, para determinar conclusión diagnóstica y recomendaciones terapéuticas.
  • Coordinar y supervisar las reevaluaciones de los usuarios referidos por la división de intervención terapéutica de acuerdo a los protocolos institucionales.
  • Realizar cualquier función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.