
El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) celebra su primer congreso “Actualización en Discapacidad” con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
La jornada académica abordará temas relacionados con las condiciones de discapacidad que trata el CAID, es decir, trastorno del espectro autista (TEA), síndrome de Down y parálisis cerebral.
El congreso CAID está dirigido a profesionales y estudiantes de medicina, psicología, educación, terapia física, ocupacional y del habla.
Agenda temática completa
7:45 a. m. | Registro de participantes | |
8:30 a. m. | Apertura Acto Protocolar | |
9:10 a. m. | Receso | |
9:17 a. m. | Conferencia magistral: Actualización en Trastorno del espectro autista (TEA) | Ramiro Mitre Director de la Fundación Neurodiversidad, Argentina |
10:30 a. m. | Bases neurológicas y genéticas del TEA | María Gómez Neuróloga pediatra |
10:10 a. m. | Sesión de preguntas | |
10:50 a. m. | Receso – coffe break | |
11:00 a. m. | Screening y detección temprana | Claudia Cuevas Psicóloga clínica. Posgrado en Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad CAID |
11:20 a. m. | Evaluación psicométrica responsable | Alejandra De Los Santos Psicóloga clínica con maestría en Psicología Clínica y de la Salud CAID |
11:40 a. m. | Rol del pediatra en el diagnóstico y seguimiento de los niños con TEA | Alexandra James Directora de defensa de salud infantil del Women’s and Children’s Hospital de la Universidad de Missouri, Estados Unidos |
12:00 p. m. | Programa de preparación para la vida independiente | Odile Villamizar Presidenta de Manos Unidas por el Autismo |
12:20 p. m. | Seguimiento cardiológico en niños con síndrome de Down | Rebeca Pérez Cardióloga pediatra |
12:40 p. m. | Beneficios de la intervención temprana en niños con síndrome de Down | Simonne Felix Psicóloga Clínica con especialidad en atención temprana CAID |
1:00 p. m. | Sesión de preguntas | |
1:20 p. m. | Almuerzo | |
2:20 p. m. | Trabajo de la motricidad orofacial en niños con síndrome de Down | Lucía González Psicóloga clínica con maestría en en Trastornos de la comunicación y el lenguaje y en Neurociencias de la audición y el lenguaje. CAID |
2:40 p. m. | Salud mental en individuos con síndrome de Down | Edison Rodríguez Psiquiatra infanto juvenil CAID |
3:00 p. m. | Programa de inclusión laboral | Isabel Martínez ADOSID |
3:30 p. m. | Uso de toxina botulínica en niños con parálisis cerebral | Demetria Rosario Médica fisiatra CAID |
4:00 p. m. | Adaptaciones para promover independencia en niños con parálisis cerebral | Jessica Antonelli Terapeuta ocupacional con postgrado en Psiquiatría y certificación en integración sensorial CAID |
4:20 p. m. | Programa de intervención temprana en prematuros y RN con asfixia perinatal | Glennys Carela Especialista en Medicina Física y Rehabilitación Nido para Ángeles |
4:40 p. m. | Sesión de preguntas | |
5:00 p. m. | CIERRE PRIMER DÍA |
8:30 a.m. | Recepción participantes | |
8:55 a.m. | Bienvenida e introducción a la jornada | |
9:00 a.m. | Musicoterapia en niños con parálisis cerebral. Nuestra experiencia | Luis Armando Rivera Psicólogo clínico con posgrado en Musicoterapia CAID |
9:20 a.m. | Salud mental en individuos con parálisis cerebral | Yeremy Bautista Médica psiquiatra CAID |
9:40 a.m. | Entrenamiento a familias, Nuestra experiencia | Natalia Aquino Psicóloga clínica con maestría en Psicología clínica y Psicoterapia CAID |
10:00 a.m. | Sesión de preguntas | |
10:20 a.m. | Receso – coffe break | |
10:40 a.m. | Papel de los maestros de apoyo | Eli Basora Psicóloga clínica con maestría en Neuropedagogía y Educación CAID |
11:00 a.m. | Inclusión educativa. Nuestra perspectiva | Dilenia Fariña Melo Lic. Psicología Clínica Maestría en Orientación e Intervención Psicopedagógica |
11:20 a.m. | Programa de habilidades sociales y educación vial. Nuestra experiencia | Luz Acosta Psicóloga clínica con especialidad en Neuropsicología aplicada a la Educación. CAID |
11:40 a.m. | Sensibilización social. Experiencia con el Coletour | Rosanna Santana Quiéreme Como Soy |
12:00 a.m. | Sesión de preguntas | |
12:20 a.m. | CAID: ¿Hacia dónde vamos? | Yahila De Peña Encargada Desarrollo de Servicios CAID |
12:40 p.m. | Cierre Almuerzo |
Conferencistas
Expositores internacionales

Profesor y licenciado en psicología y magister en trastorno del espectro autista. Director de la Fundación Neurodiversidad de Argentina y miembro del consejo directivo de Sustain Our Abilities. Capacitador, supervisor y coordinador de equipos terapéuticos, docente, creador y director de la diplomatura universitaria TEA de la Universidad Abierta Interamericana.

Pediatra, profesora clínica y directora de defensa de salud infantil del Women’s and Children’s Hospital de la Universidad de Missouri.
Expositores Nacionales

María Gómez
Neuróloga pediatra

Claudia Cuevas
Psicóloga clínica. Posgrado en Educación Inclusiva para Estudiantes con Discapacidad

Alejandra de los Santos
Psicóloga clínica con maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Odile Villamizar
Presidenta de Manos Unidas por el Autismo

Rebeca Pérez
Cardióloga pediatra

Simonne Felix
Psicóloga Clínica con especialidad en atención temprana

Lucia González
Psicóloga clínica con maestría en en Trastornos de la comunicación y el lenguaje y en Neurociencias de la audición y el lenguaje

Edison Rodriguez
Psiquiatra infante juvenil

Isabel Martínez
Directora Técnica de Servicios ADOSID

Demetria Rosario
Médica fisiatra

Jessica Antonelli
Terapeuta ocupacional con postgrado en Psiquiatría y certificación en integración sensorial

Glennys Carela
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación de Nido para Ángeles

Luis Armando Rivera
Psicólogo clínico con posgrado en Musicoterapia

Yeremy Bautista
Médica psiquiatra

Natalia Aquino
Psicóloga clínica con maestría en Psicología clínica y Psicoterapia

Eli Basora
Psicóloga clínica con maestría en Neuropedagogia y Educación

Dilenia Fariña Melo
Lic. Psicología Clínica Maestría en Orientación e Intervención Psicopedagógica

Luz Acosta
Psicóloga clínica con especialidad en Neuropsicología aplicada a la Educación

Rosanna Santana
Quiéreme Como Soy
bloques TEMáTICOS

Trastorno del espectro autista
•Actualización en trastorno del espectro autista (TEA)
•Bases neurológicas y genéticas del TEA
•Screening y detección temprana
•Evaluación psicométrica responsable
•Rol del pediatra en el diagnóstico y seguimiento delos niños con TEA
•Programa de preparación para la vida independiente

Síndrome de Down
•Seguimiento cardiológico en niños con síndrome de Down
•Beneficios de la intervención temprana en niños con síndrome de Down
•Trabajo de la motricidad orofacial en niños con síndrome de Down
•Salud mental en individuos con síndrome de Down
•Programa de inclusión laboral

Parálisis cerebral
•Uso de toxina botulínica en niños con parálisis cerebral
•Adaptaciones para promover independencia en niños con parálisis cerebral
•Programa de intervención temprana en prematuros y RN con asfixia perinatal
•Musicoterapia en niños con parálisis cerebral
•Salud mental en individuos con parálisis cerebral

Comunidad y familias
•Papel de los maestros de apoyo
•Inclusión educati va
•Programa de habilidades sociales y educación vial
•Sensibilización social. Experiencia con el Coletour
Comité organizador

Yahila De Peña
Encargada Desarrollo de Servicios

Marleny Aristy
Encargada Administrativa

Ingrid Agramonte
Encargada Recursos Humanos

Ada González
Asistente Despacho

Norys Vélez
Encargada Comunicaciones

Patricia López
Coordinadora Despacho

Jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre de 2023

Hotel Crowne Plaza
Av. George Washington No. 218, S.D. H
